Resurgimiento de enfermedades controladas y movimientos antivacunas
La vacunación como un ejercicio de ciudadanía en salud y como instrumento de equidad.
-
Marcelo López Campillay
-
Una de las conquistas de la salud pública global en el siglo XX fue la instauración de las políticas de vacunación, las cuales fueron un freno a las enfermedades sociales de origen infeccioso. Asimismo, la vacuna se perfiló como un instrumento al servicio de los modelos de desarrollo social que concibieron la enfermedad como una fuente de pobreza y marginalidad. Por tal razón, a contar de la segunda mitad del siglo pasado, la inmunización se transformó en una vía para consecución de la equidad social y la consolidación del derecho a la salud, donde Chile representa una experiencia histórica relevante al respecto. En atención a lo expuesto, la reciente irrupción de los movimientos antivacunas puede ser apreciada como un desafío para el componente igualitario que encierra la trayectoria de las políticas de vacunación. En consecuencia, el curso extiende una invitación a generar, desde un trabajo interdisciplinario, un diagnóstico que defina qué factores (culturales, sociales, educativos) podrían robustecer la legitimidad (adhesión de la población a una acción de salud pública que se considera justa) de la política de vacunación y, por consiguiente, hacer de la salud un medio de ejercicio ciudadano. Para cumplir con esa finalidad se contempla el análisis de casos locales/globales, interacción con un equipo de un programa de salud del MINSAL y diseño de un plan de divulgación de los resultados en la comunidad.