Capacidad del sistema de pensiones chileno para resolver los riesgos financieros asociados a la vejez y a su propia sostenibilidad
-
Jorge Farah (responsable)
Isabelle Beaudry (secundaria)
-
La discusión actual en Chile sobre su sistema de pensiones presenta dos vertientes críticas de análisis. La primera, radica en que las pensiones contributivas de vejez que se pagan actualmente no cumplen con el principio de suficiencia financiera, ya que las personas mayores que se jubilan no alcanzan un ingreso derivado de tal pensión que les permita cubrir riesgos propios de la adultez mayor, como son la mayor vulnerabilidad económica ante la mayor probabilidad de enfermedad, mayor tiempo necesario de recuperación y la exclusión de la interacción social. La segunda, apunta a los riesgos financieros propios del sistema y que impactan en los pensionados, como la caída severa en la rentabilidad acumulada de los fondos de pensiones y aumento sustancial en el precio al cual el saldo final se convierte en una pensión. Ante esto, el curso pretende levantar un primer diagnóstico que arroje luces sobre propuestas de política pública para enfrentar los riesgos financieros asociados al sistema de pensiones de vejez que impactan en la población y en la sostenibilidad del sistema.