Parricidio, homicidio y feminicidio en Chile
Análisis desde la legislación vigente y sus políticas de prevención, salud, educación y género.
-
Verónica Lizana
-
“El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres…” (Lagarde, 2004, p.1). Desde esta perspectiva, se propone investigar interdisciplinariamente la violencia de género, así como sus cambios paradigmáticos, legislativos y políticos en materia de prevención, salud y educación. Por ello, se examinarán las construcciones culturales que subyacen en la tipificación del delito, las penas de presidio y los beneficios de libertad condicional cuando la víctima es una mujer según el Artículo N° 390 del Código Penal (1874 – 2010), Ley N° 20480 (2010) y Ley N° 21212 (2020).