Ordenamiento territorial e incendios forestales

Estudio de benchmarking en relación a normativa internacional de regulación del territorio como herramienta de gestión integrada de reducción del riesgo de desastres frente a la amenaza de incendios forestales.

  • Sergio Mendoza Olavarría

  • Los instrumentos de planificación territorial configuran el territorio a diferentes escalas, dependiendo de la dimensión de cada uno de ellos. La naturaleza de estos instrumentos debe velar por resolver las inequidades de acceso de las personas con respecto a los productos de la sociedad, así como el resguardo de las expresiones físicas, económicas, políticas e ideológicas de cada territorio. En Chile, la carencia de ciertas normativas en materias elevadas a derechos constitucionales fundamentales ha permitido el desarrollo de actividades incompatibles en cuanto al uso del territorio. Evidenciar que la desregulación o falta de celo por parte del Estado en materia de resguardo medioambiental -específicamente las regulaciones asociadas a incendios forestales- ha potenciado, por ejemplo, el reemplazo de cobertura del suelo desde una natural a una urbana o la instalación de infraestructura crítica y asentamientos urbanos en zonas de riesgos, aumentando la vulnerabilidad del territorio frente a la amenaza de los incendios forestales. El desafío que deben afrontar los(as) estudiantes que sean parte de esta investigación, tiene que ver con analizar y comparar la normativa internacional del territorio como herramienta de gestión integrada de reducción del riesgo frente a los incendios forestales, como base para el desarrollo de futuras propuestas de una normativa nacional en la materia, en el ámbito de la política pública de gestión de riesgo de desastres en las materia precedente.

Anterior
Anterior

Parricidio, homicidio y feminicidio en Chile

Siguiente
Siguiente

Patrimonio y comunidades