Sellos nutricionales
¿Están preparados los microemprendedores para incorporar la ley de etiquetado? Buscando una política pública eficaz para productores y consumidores.
-
Carmen Gloria Parodi
Sergio Benavides
Wendy Franco
-
Durante el año 2017 entró en vigencia la ley de etiquetado (ley N°20.606), donde se incorporaron los sellos “alto en”, la información nutricional desglosada en varios nutrientes y los ingredientes que cada alimento tiene. En junio del 2019, comenzó la 3° tercera etapa de la ley, en la cual los micro productores tienen 36 meses de plazo para incorporar etiquetas en sus productos, siguiendo todas las normas establecidas por la ley. Dadas las condiciones actuales, ¿los micro productores están realmente preparados para hacerlo?, ¿entienden los pasos a seguir?, ¿cuentan con los recursos necesarios?, ¿conocen los costos del proceso?, ¿cuentan con el apoyo de las municipalidades? El objetivo de este curso es responder estas preguntas y proponer una política pública integral, considerando el trabajo de estudiantes de distintas disciplinas, en especial para aquellos interesados en el ámbito de las políticas públicas, su eficiencia y eficacia económico-jurídica y los aspectos técnicos de la Ley (nutricionales y de diseño).