El resguardo de los Derechos Humanos por el Estado chileno

Aspectos institucionales, históricos y culturales.

  • Carolina Aguilera

  • Recientemente, se ha vuelto a poner en la discusión pública el rol del Estado chileno en el resguardo de los DDHH. Ello, a raíz de las vulneraciones que han sufrido los manifestantes de las protestas ocurridas desde octubre de 2019 (y previas); comunidades Mapuche y poblaciones altamente vulnerables (poblaciones acechadas por el narcotráfico, niños en residencias SENAME, población carcelaria), entre otros. El Estado cuenta con órganos de diversa índole para asegurar el resguardo de los DDHH, como son la Subsecretaría de DDHH del Ministerio del Ministro de Justicia y Derechos Humanos; el Instituto de DDHH (organismo autónomo); la Comisión de DDHH Nacionalidad y Ciudadanía del Senado; y la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara. Sin embargo, reiterados informes de organismos multilaterales e internacionales de DDHH han reiterado las falencias en esta materia en el país. Este curso se propone realizar un diagnóstico integrado de las falencias del sistema estatal que debe asegurar el resguardo y protección de los DDHH, y generar propuestas de cambio en diversos planos (institucional, educacional y cultural).

Anterior
Anterior

Sellos nutricionales

Siguiente
Siguiente

Visiones y Demandas de la parentalidad y crianza en tiempos de pandemia