¿Cómo generar barrios equitativos, dinámicos y sustentables a partir de la integración de las políticas de movilidad y de desarrollo urbano local?

  • Carolina Katz

  • Las crisis sanitaria y social, han visibilizado las desigualdades territoriales. En este sentido, es imperativo acelerar políticas públicas que favorezcan la generación de barrios más autónomos, equipados y accesibles, especialmente en las comunas vulnerables. Diversos diagnósticos urbanos evidencian las importantes oportunidades que se pierden para el equipamiento de barrios fruto de la falta de coordinación entre proyectos de infraestructura de movilidad y políticas de desarrollo urbano local. La sectorización de nuestras instituciones dificulta el trabajo integrado para proyectos urbanos capaces de coordinar iniciativas consensuadas entre los diferentes actores: ministerios, municipios, inversionistas privados y comunidades. El curso busca identificar las brechas y oportunidades para promover sinergias entre proyectos de movilidad y de desarrollo de barrios. Desde esta perspectiva, el objetivo es aportar al diseño de políticas públicas capaces de coordinar proyectos e inversión tanto públicas como privadas para implementar barrios que aseguren el bienestar de los más desfavorecidos asegurando la accesibilidad equitativa a servicios y esparcimiento.

Anterior
Anterior

Visiones y Demandas de la parentalidad y crianza en tiempos de pandemia

Siguiente
Siguiente

Los costos de enfermarse en Chile