Migración por estilo de vida
Desafíos para la ciudadanía y la sustentabilidad rural.
-
María Verónica Monreal
-
En las últimas décadas, la ruralidad ha sido impactada por la migración por estilo de vida, también denominada migración por amenidad existencial. Esto refiere a una forma de migración urbana hacia los territorios rurales, la que no sólo ha tenido efectos en el espacio territorial, sino también en el contexto socio-cultural. Así entonces, se configura un tejido social donde coexisten, no exentos de tensión, distintos intereses y visiones del mundo. En vistas a aportar a las políticas públicas orientadas al desarrollo rural sustentable y al ejercicio de ciudadanía en estas zonas, el curso propone que los estudiantes pongan en práctica habilidades de investigación sobre los elementos históricos, culturales, geográficos, organizativos y productivos asociados a la identidad comunitaria rural en una localidad específica.