Especies alergogénicas en plazas y parques

Un mal evitable.

  • Gloria Montenegro

    Miguel Gómez

  • Más del 30% de la población chilena padece rinitis alérgica, la cual se potencia con los pólenes de ciertas especies arbóreas, pastos o malezas que brotan en primavera (alergia estacional). Durante este curso se investigará por qué ciertas especies introducidas producen alergias, cómo se producen y qué especies son las más alergogénicas. Luego de identificar estas especies, se procederá a georreferenciar cuáles son las áreas de mayor concentración de ellas dentro de la Región Metropolitana, con el fin de alertar a la población alérgica sobre estas zonas críticas. Finalmente, se espera que el grupo de investigación pueda elaborar una propuesta de modificación de la legislación actual, con el objeto de que los municipios reduzcan significativamente la plantación de especies alergogénicas en sus comunas.

Siguiente
Siguiente

Cuidadores hombres de personas mayores dependientes en Chile