Cuidadores hombres de personas mayores dependientes en Chile
Una realidad invisibilizada.
-
Claudia Miranda
-
Dado el envejecimiento mundial, la prevalencia de enfermedades asociadas a dicho fenómeno, incluyendo la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, continuará aumentando y por ende, también lo hará el cuidado familiar de personas mayores dependientes. Aunque históricamente esta tarea ha sido llevada a cabo en su mayoría por mujeres, el número de hombres cuidadores está en aumento. A pesar de ello, la investigación enfocada en cuidadores varones es escasa y ha sido realizada predominantemente en Norteamérica. La evidencia sugiere que, en comparación a las mujeres, los cuidadores hombres reportan menos sobrecarga y malestar psicológico, sin embargo, la literatura también indica que los hombres cuidadores son invisibilizados por la sociedad (incluyendo los profesionales), tienen menos contacto con los servicios de salud y perciben las intervenciones de manera diferente que las mujeres. El objetivo de este curso es describir la experiencia de ser cuidador varón de una persona mayor dependiente en términos de las estrategias de afrontamiento utilizadas y los facilitadores y obstaculizadores a los que se enfrentan en la labor de cuidado. Se realizará una revisión de la literatura sobre el tema y se utilizará metodología cualitativa de entrevistas semi-estructuradas para ahondar en el fenómeno del cuidado informal masculino. Se espera que los resultados de este estudio sirvan para informar las políticas de cuidado que se están llevando a cabo a nivel nacional con consideración al grupo en particular de cuidadores varones.